Smog
fotoquímico
Se denomina smog
fotoquímico a la contaminación del aire, principalmente en áreas urbanas, por ozono originado por reacciones fotoquímicas, y
otros compuestos. Como resultado se observa una atmósfera de un color plomo o
negro . El ozono es un compuesto oxidante y tóxico que puede provocar en el ser
humano problemas respiratorios.
Smog
fotoquímico: Es el producido
por la mezcla de Nitrógeno y otros hidrocarburos volátiles. Surge al incidir la
luz solar sobre ellos, provocando una reacción que forma gases altamente
tóxicos como el ozono. El principal culpable de este tipo de contaminación por
Smog, es la gran cantidad de vehículos circulando por las ciudades.
Smog sulfuroso
El llamado smog industrial o gris fue muy típico en algunas
ciudades grandes, como Londres o Chicago, con mucha industria, en las que,
hasta hace unos años, se quemaban grandes cantidades de carbón y petróleo
pesado con mucho azufre, en instalaciones industriales y de calefacción. En
estas ciudades se formaba una mezcla de dióxido de azufre, gotitas de ácido
sulfúrico formada a partir del anterior y una gran variedad de partículas
sólidas en suspensión, que originaba una espesa niebla cargada de
contaminantes, con efectos muy nocivos para la salud de las personas y para la
conservación de edificios y materiales.
En la actualidad en los países desarrollados los combustibles
que originan este tipo de contaminación se queman en instalaciones con sistemas
de depuración o dispersión mejores y raramente se encuentra este tipo de
polución, pero en países en vías de industrialización como China o algunos
países de Europa del Este, todavía es un grave problema en algunas ciudades.
Efectos perjudiciales
de ambos
El smog fotoquímico
tiene efectos muy perjudiciales para los seres vivos: reduce la visibilidad
natural, irrita los ojos, las membranas sensibles, las mucosas y las vías
respiratorias superiores, produce tos, dolor de cabeza y perturbaciones de la
función respiratoria, es tóxico para las plantas y produce envejecimiento
celular prematuro. De hecho, se ha comprobado que en periodos de smog muy
prolongados en ciudades con una gran población aumenta de forma considerable la
tasa de mortalidad. También se cree que a largo plazo podría tener efectos
cancerígenos y mutágenos, pero no existe seguridad en estas afirmaciones
OPINIÓN PERSONAL.
Como podemos observar el smog es un tipo de contaminación que afecta a las personas, lo mas grave es que es producida por nosotros mismos, me refiero que nos esta causando el mal algo que si no fuese por nosotros no existiría, por eso pienso que tenemos que tomar ciertas medidas como ciudadano y como persona, por eso tenemos que intentar llevar a cabo algunas acciones como ir en transporte público de manera que se crea menos contaminación de esta manera la contaminación será menor y nuestra calidad de vida mucho mejor.
Fuentes:
http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/10CAtm1/330Smog.htm
http://www.cma.gva.es/cidam/emedio/atmosfera/jsp/pde.jsp?PDE.CONT=1081
No hay comentarios:
Publicar un comentario